Blog

Artículos de interés acerca del poscapitalismo

Cimientos de Internet: Foros

Los foros moldearon la capa social de internet y comienzan a resurgir junto con el pronto colapso de las redes sociales

Moldearon lo que significaba socializar en internet y fueron casi sepultados por las redes sociales y los tableros de links, pero con la crisis que viven las redes sociales privadas están resurgiendo poco a poco. Aquí hablo de dónde salieron, por qué son unos de los cimientos reales de internet y por qué volver a ellos.

Leer el artículo...

El fin de la privacidad y cómo recuperarla

¿La privacidad ya murió? Casos como Cambridge Analytica, el espionaje de ICE y la manipulación política revelan cómo gobiernos y corporaciones controlan tus datos y tu forma de pensar. Pero ahora existen formas de recuperar tu privacidad con redes sociales federadas y servicios reales de mensajería segura.

¿Se han fijado que habemos personas obsesionadas con la famosa “privacidad”? Pareciera que tenemos muchas cosas que ocultar o que somos gente paranóica que le tiene miedo a fantasmas de la guerra fría, o que somos tan inocentes que no nos damos cuenta de que la privacidad ya se perdió.

La verdad es que sí hay interés, sí hay preocupaciones, pero no hay inocencia y no nos hemos obsesionado lo suficiente. En este artículo verás por qué hay tantos debates acerca de la privacidad y qué hay de real tras todo esto.

Leer el artículo...

Satanás contra las tradiciones

El satanismo racional moderno desafía el tradicionalismo y promueve el pensamiento crítico. Exploremos sus efectos en la ética y cómo rechazarlo nos ayuda a construir una sociedad justa y equitativa

¿Por qué el satanismo simboliza rechazo al tradicionalismo? ¿Qué relación tiene Satanás con el pensamiento crítico? Este artículo va desde novillos aplastados hasta las discusiones de Satanás con Belcebú, y cómo James Camerón ilustró al tradicionalismo con metal líquido.

Leer el artículo...

La farsa de los stakeholders

Los mal llamados 'stakeholders', parásitos que se esconden tras la excusa de supuestos riesgos y una estafa circular que los protege del escrutinio público. La farsa tras su imagen y su real relevancia.

Los inversionistas o “shareholders”, mal llamados “stakeholders”. Parásitos que se esconden tras la excusa de supuestos riesgos y una estafa circular que los protege del escrutinio público. La farsa tras su imagen y su real relevancia. ¿Corren realmente algún riesgo? ¿Son realmente necesarios para que una empresa prospere?

Leer el artículo...

¿Por qué el streaming ya no nos satisface?

La tiranía del streaming, la extinción de la experiencia de la música o el cine en casa y la cuenta regresiva para poder recuperarla

Los servicios de streaming se ofrecen como el epítome de la comodidad, pero hay algo ilusorio en ello. Se supone que nos ofrecen comodidad, satisfacción y entretención. Y posiblemente nos logremos entretener en algunas ocasiones, ¿pero es realmente una experiencia satisfactoria?

Leer el artículo...

El parasitismo de los shareholders y la extinción de la innovación

Cómo los shareholders hacen desaparecer la innovación, permiten solo desarrollos cosméticos vacíos y generan una nostalgia desesperante entre los millennials

Los shareholders actuando como parásitos, devorando innovación y dejando solo desarrollos sin fondo ni expectativas, acumulando ganancias irracionales y sin justificación, drenaron todo a su paso y le quitaron la capacidad de fascinación a la última generación que vivió en un mundo de innovación. Este artículo habla de tecnología, innovación, codicia y nostalgia.

Leer el artículo...

Mitomanía corporativa

Empresas capitalistas y su publicidad: la humillación detrás de sus promociones. El impacto de los accionistas en la empresa y la pérdiad de la dignidad en la gestión empresarial.

Toda empresa capitalista que promociona un producto miente, sin excepción. La única misión de una empresa dirigida por un consejo de accionistas es acumular capital y repartir ganancias entre sus accionistas. No existe ninguna empresa capitalista en el planeta cuya misión no sea generar ganancias. Sin embargo, ninguna de ellas lo declara abiertamente en su publicidad; en su lugar, recurren a falsas afirmaciones románticas sobre sus productos. Y esto es desesperante.

Leer el artículo...